· 

Presura: 19 horas y 20 minutos

 

El 28 de mayo tuvo lugar en Soria la "IV Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural, Presura". Acudían políticos de primera división como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el líder de la oposición, Pablo Casado, diputados y senadores, presidentes autonómicos -entre ellos la navarra María Chivite, lógicamente- y todo el revuelo mediático que atraen. "Presura se ha convertido en una 'cumbre' del máximo nivel", recogía la prensa de palabras de su director de comunicación. "Llevamos años reclamando un pacto de Estado sobre el reto demográfico", añadía.

 

"Presura", por cierto, es el mecanismo de repoblación basado en el derecho romano utilizado en el medievo por los reinos cristianos peninsulares. Según el historiador Eduardo Manzano, se trataba de la fórmula jurídica por la que las personas que ponían en valor un terreno inculto se convertían en propietarios del mismo. Y la RAE lo define como "opresión, aprieto, congoja", aunque también como "prisa, prontitud y ligereza". Y es que más que "Presura" lo que hace falta es, directamente, "Premura" dada la situación en muchos rincones de nuestro país.

 

La plataforma "Soria ¡YA!" lo ponía de relieve con un pequeño ejemplo: ¿cuánto les costaría a aquellos políticos acudir a la feria si lo hicieran en transporte público? Para llegar a tiempo a la inauguración, que era a las diez de la mañana, Chivite debía salir con 16 horas de antelación. Descartando trenes, cuadrando horarios de autobús... Y hablamos de unos 180 kilómetros en coche.

 

Yo subo la apuesta, tomo algo más mundano y pongo un ejemplo aún peor: ¿cuánto le cuesta a un ciudadano ir en transporte público de Sangüesa a Aoiz a una cita con el Servicio Navarro de Empleo o el juzgado, pongamos, también a las diez de la mañana? Son unos 37 kilómetros.

 

Con los horarios actuales de autobús (tampoco es que antes de la pandemia fueran mejores), la cuenta es escandalosa: 19 horas y 20 minutos. No hay enlace directo, hay que ir a Pamplona y el primero que parte hacia Aoiz sale a las 13:00 hs. ¡Así que toca salir el día anterior! El último Sangüesa-Pamplona sale a las 18:30 y tarda 45 minutos, pero para enlazar hay que tomar el penúltimo de las 14:40. Esperar 3 horas 35 minutos al último Pamplona-Aoiz de las 19:00 y otros 45 minutos de viaje. Pasar 14 horas y cuarto en Aoiz hasta la cita de las 10 del día siguiente y ya está. Es decir, nadie vamos en transporte público a hacer trámites a Aoiz. Coche, diésel, autovía y carretera. ¡Tomen nota para los impuestos! Y quedaría la vuelta, que suma 9 horas y cuarto (no se hace noche, ¡qué suerte!). Más 14,80 euros en viajes (con descuento ida-vuelta en Aoiz, ¡qué afortunados!) y lo que nos queramos gastar en cena, alojamiento, desayuno y comida. Toda una apuesta por el transporte público. Lo que no sé es cómo todavía no hemos presentado esta estrategia en ferias.

 

Ahora pensemos en un pueblo sin conexión directa con el autobús de línea (no hay enlace intercomarcal), en una persona en situación socio-económica compleja como las que atendemos en el Servicio Social de Base o cualquier otro caso menos extremo. Da igual. El escándalo es el mismo.

 

Y podemos hablar de otros malos ejemplos del ámbito de la sanidad, la educación, vivienda,... ¿Presura?

 

Javier Solozábal Amorena

Presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Sangüesa y portavoz de AISS en el Ayto. de Sangüesa


Ayuntamiento

Grupo AISS

Ayuntamiento de Sangüesa

C/ Mayor S/N

31400 Sangüesa, Navarra 

aissanguesa@gmail.com

Mancomunidad

Presidencia

Mancomunidad Comarca de Sangüesa

C/ Mayor 9-11

31400 Sangüesa, Navarra

presidencia@mscs.es