Logramos un acuerdo presupuestario y compromiso para priorizar, en el contexto pandémico actual, inversiones en servicios esenciales y necesidades básicas de nuestra ciudad.
Se centra, fundamentalmente, en la Residencia Municipal (gestión e inversiones), en unas primeras medidas enfocadas para luchar contra la despoblación (vivienda, VPO, alquiler...) e impulsar el emprendimiento y otras relacionadas con la cultura (celebración en 2022 de los 900 años de la fundación de Sangüesa, ayudas culturales, Años Xacobeos, inversión en la plaza de toros...), análisis y plan de actuaciones para las instalaciones deportivas Cantolagua y control interno de organismos y funcionamiento municipal.
"Estaremos vigilantes y seremos exigentes", señaló ayer en el pleno nuestro portavoz, Javier Solozábal Amorena. Evidentemente, seguimos sin compartir muchos de los criterios que APS-Bildu tienen en ciertas materias, como puede ser la creación de una empresa pública para la gestión de Cantolagua, por ejemplo, pero creemos que el momento actual extraordinario de crisis sanitaria, social y económica merece saber aparcar esas diferencias, por responsabilidad como principal grupo de la Corporación, en favor de medidas que, si se desarrollan en su totalidad, beneficiarán al conjunto de Sangüesa.
En concreto, el acuerdo dice lo siguiente:
Los grupos firmantes MANIFIESTAN:
1. Que la necesidad, en el contexto actual de pandemia del Covid-19, nos lleva de manera conjunta a actuar en materias social y económica que ayuden a la ciudadanía sangüesina a superar la crisis.
2. El compromiso y la responsabilidad de toda la Corporación Municipal debe ser priorizar la inversión, en el contexto pandémico actual, en la mejora de los servicios esenciales y necesidades básicas de nuestra ciudad.
Asimismo, los grupos ACUERDAN:
1. Trabajar en un plan de inversiones y mejoras en la Residencia Municipal San Vicente de Paúl en armonía con el nuevo plan estratégico y proyecto asistencial que se está desarrollando.
2. Celebrar, a partir de marzo, Juntas de Patronato de la Residencia mínimo una vez al mes durante 2021, ya sea de manera presencial o telemática, para realizar un seguimiento constante y puntual tanto de la situación pandémica como de la implantación del nuevo plan estratégico y proyecto asistencial y las necesidades de inversión.
3. Solicitar informe al arquitecto municipal sobre la viabilidad técnica y económica de compra y rehabilitación de viviendas para uso de VPO o alquiler como medida frente a la despoblación y presentar el plan ante el Gobierno de Navarra y cuantos organismos pudieran ayudar a impulsarlo.
4. Trabajar conjuntamente desde marzo en un plan de actuaciones con la ejecución en ese momento de las partidas destinadas a la celebración de las Fiestas Patronales 2021 -en caso de no poderlas celebrar total o parcialmente a causa de la pandemia del Covid-19- para acordar posibles proyectos de inversión, emprendimiento, despoblación y resiliencia ante la crisis, así como la forma de elección de éstos.
5. Una vez abordado el cambio o la regulación de la gestión de Cantolagua, elaborar un informe detallado sobre la situación de las instalaciones deportivas de Cantolagua ante las necesidades evidentes de inversión y, dependiente de la organización resultante de la adopción de un modelo u otro de gestión, crear una mesa de trabajo u órgano correspondiente para su seguimiento, análisis y aportación de ideas, empezando ya a valorar y/o ejecutar proyectos urgentes.
6. Con el fin de aprovechar el ruedo de la plaza de toros para espectáculos culturales, se solicitará un informe al arquitecto municipal sobre los requisitos y obras a realizar para tal fin.
7. Compromiso de seguir manteniendo la actual política de incluir representación de los tres grupos municipales que constituyen el Ayuntamiento de Sangüesa en las mesas de contratación y tribunales de selección de personal tanto del Ayuntamiento como de sus organismos autónomos.
8. Compromiso de seguir manteniendo la actual política de incluir representación de los tres grupos municipales que constituyen el Ayuntamiento de Sangüesa en las reuniones relativas al proyecto Mina-Muga, en especial la interdepartamental en la que se trata con representantes del Gobierno de Navarra posibles afecciones y mejoras.
9. Debatir, estudiando propuestas concretas de manera conjunta, los proyectos que Sangüesa presentará al próximo PIL.
10. Formar un grupo de trabajo para la celebración de los 900 años de la fundación de Sangüesa al que pueda acudir cualquier representante municipal para acordar las actividades a llevar a cabo durante 2022 y abrir una partida mínima de 3.000 euros para iniciar las primeras acciones.
11. Aumentar la partida presupuestaria del Camino de Santiago con motivo de los Años Xacobeos 2021 y 2022 a 10.000 euros y trabajar en la Comisión de Cultura una agenda de actividades para ambos años, así como realizar una valoración profunda sobre la pertenencia de Sangüesa a la Asociación de Municipios del Camino de Santiago. Asimismo, abordar actuaciones de mejora en los accesos del Camino a Sangüesa.
12. Rediseñar la convocatoria de Ayudas Culturales para adaptarla a las condiciones restrictivas de la crisis sanitaria y aumentar la partida hasta los 12.000 euros.
13. Promover un estudio para una remodelación completa de Los Pozancos, integrando la pista 'PumpTrack' prevista en los presupuestos.
14. Reiniciar el debate sobre la mejora y actualización de los Estatutos del Patronato de la Escuela de Música.
15. Respecto al total del presupuesto municipal para 2021, se modifican o abren mediante propuesta de AISS las siguientes partidas:
Caminos rurales: 20.000 euros (aumenta)
Parques infantiles: 15.000 euros (aumenta)
Ayudas Culturales: 12.000 euros (aumenta)
Año Xacobeo: 10.000 euros (aumenta)
Jardines: 6.000 euros (aumenta)
900 años: 3.000 euros (nueva)
Zona esparcimiento canino: 2.000 euros (nueva)
Ayuda a la mendicidad: 500 euros (nueva)