
Votación:
AISS: 4 síes (faltó Luis Miguéliz)
APS: 3 síes y 1 abstención del teniente de alcalde
Bildu: 2 abstenciones (2º teniente de alcalde)
La declaración dice lo siguiente:
Estamos viviendo una situación excepcional. Cada día comprobamos las consecuencias en nuestras vidas de la pandemia del Covid-19, y el alcance que éstas tienen y tendrán en el presente y en el futuro de nuestra sociedad. Estamos ante un momento trascendente de nuestra historia y debemos estar a la altura desde la responsabilidad colectiva e individual. Por este motivo, debemos empezar insistiendo a nuestros convecinos el cumplimiento de las indicaciones que las autoridades sanitarias y, en general, las instituciones, estamos adoptando para la prevención ante el Covid-19.
Nuestra prioridad debe ser cortar de manera efectiva la cadena de transmisión del virus y para ello es necesario que todos secundemos las recomendaciones. Sólo con la colaboración y la solidaridad de todos podremos frenar la propagación de esta pandemia.
Desde el mundo local pedimos a todas las administraciones que las medidas que se están adoptando a corto plazo tengan como eje central y prioridades la salud de las personas, en especial las más vulnerables, y la adecuación de las infraestructuras sanitarias para que el personal de los centros hospitalarios pueda desarrollar su trabajo con garantías.
Ahora más que nunca, es el momento de estar al servicio de la ciudadanía. Por una parte, al lado de las personas que antes de la crisis del Covid-19 ya eran vulnerables y que recibían la ayuda de las administraciones en todos los ámbitos. Ahora hay que reforzar estas líneas de actuación y, al mismo tiempo, habilitar mecanismos que permitan su atención preservando la salud de los profesionales del ámbito social.
Por otra parte, también tenemos que estar junto a todas aquellas personas que, como consecuencia de esta crisis, se quedarán sin trabajo. Y por esta razón, hemos de dotarnos de recursos y ayudas para amparar a las familias que lo necesiten. Sólo desde una visión sensible con las personas y los colectivos más expuestos podremos garantizar una salida real y justa de esta crisis sanitaria, social y económica.
Paralelamente, y en el ámbito económico, es necesario legislar para crear las condiciones idóneas que permitan a los autónomos, las pymes y, en general, al tejido productivo de nuestro país, tener un horizonte de recuperación rápida con los menores costes posibles para recuperar la normalidad cuanto antes. Desde las administraciones competentes se debe ser contundentes para fortalecer la reactivación económica de nuestro tejido empresarial.
Las entidades locales somos la administración más próxima a la ciudadanía, la primera puerta de acceso a las peticiones de vecinos, y los que administramos y ejecutamos la mayoría de las decisiones tomadas por otras administraciones superiores. En estos momentos, más que nunca, es necesaria una total coordinación, desde la complejidad y la lealtad institucionales. Necesitamos, por ello, disponer de instrumentos efectivos para dar respuesta a todas las situaciones que está generando esta crisis.
Queremos participar y estar presentes en los programas de actuación estatal y autonómica cuyos destinatarios sean las entidades locales. Los ayuntamientos no somos meros receptores y ejecutores de las políticas europeas, estatales o forales, queremos ser escuchados, compartir los retos y participar efectivamente en la toma de decisiones desde el diálogo y el acuerdo. Queremos participar de la construcción de este nuevo futuro.
Un futuro que debe anclarse en principios reconocidos por la Constitución Española como el de la libertad de empresa, cuyo ejercicio debe ser garantizado y protegido por los poderes públicos, al igual que la defensa de la productividad.
Finalmente, queremos mostrar nuestro apoyo y manifestar nuestro sentimiento a las personas y familias que han perdido a sus seres queridos; desde aquí, todo el ánimo a quienes se han visto contagiados y se encuentran en cuarentena o ingresados en los hospitales.
Al mismo tiempo, el agradecimiento más sincero a quienes trabajan en los servicios esenciales para garantizar la respuesta en momentos difíciles como los que hemos vivido estos meses atrás: profesionales sanitarios, trabajadores de la residencia, cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, bomberos, emergencias, servicios de limpieza, servicios sociales, recogida de residuos, alumbrado, abastecimiento de agua, administrativos, secretaría e intervención, etc. Y, por supuesto, también los del sector privado: comercios de productos esenciales, dependientes, reponedores, transportistas, seguros y bancos, etc.
El espíritu y la entrega de todos ellos es la mejor muestra de que el compromiso con el servicio público va más allá de las responsabilidades laborales para convertirse en una forma de vida, una apuesta personal que honra a cuantos tenemos el honor de trabajar a su lado y contar con ellos. Ese compromiso junto al tesón, valentía y coraje de la ciudadanía es lo que nos hace estar seguros de que más pronto que tarde nuestra sociedad saldrá adelante.
En Sangüesa, a 25 de junio de 2020.