· 

Entrevista en la revista Al Revés Sangüesa: "El paso lo marca Bildu, que aprieta a APS para sus intereses"

Entrevista a nuestro portavoz, Javier Solozábal Amorena.

 

1. ¿Con qué ilusión e intención afrontas tú y tu grupo la legislatura actual? ¿Qué balance puedes hacer de estos primeros meses?

La ilusión sigue siendo la misma con la que afrontamos la campaña electoral de mayo. Nuestro lema fue "IMPULSA SANGÜESA" y todo lo que hagamos estos 4 años se va a ver reflejado en esa frase. Los sangüesinos nos votaron para eso. Fue un honor liderar la oposición en la legislatura anterior y ahora, desde el grupo ganador y como única oposición, es un orgullo. Vamos a trabajar incansablemente, como siempre.

 

Como balance, hasta hoy, destaca la lentitud de un equipo de gobierno desorientado. No parece que tengan objetivos en el horizonte. Se limitan, otra vez, a salvar el día a día. No hay diferencia con los 8 años con Navallas como alcalde.

 

2. El pacto APS-EH Bildu... ¿qué tal está funcionando? ¿No se va a ver afectado por posibles desacuerdos en cuanto a Geoalcali, mundo taurino, ikurriñas... por citar algún ejemplo?

El paso lo está marcando Bildu. Es quien aprieta a APS para sus propios intereses. Claro ejemplo son las mociones vacías y fuera de lugar que la alcaldesa está presentando y apoyando conjuntamente con Bildu. Mociones de partido, redactadas desde sus sedes centrales, alejadas de la realidad sangüesina. Hace poco presentaron una en contra de la sentencia del "procés" catalán y "la estrategia represiva" del Gobierno socialista de España. ¿De verdad creen que los sangüesinos nos han elegido para perder el tiempo en esto en vez de dedicárselo a nuestra ciudad? Sangüesa ya vota a los representantes que deben hablar de esto y con competencias para ello en el Congreso y Senado. En el Ayuntamiento toca hablar de los problemas de aquí, que no son pocos, por cierto.

 

Efectivamente, habrá que ver cómo funcionan APS-Bildu cuando lleguen desacuerdos importantes, que ya afloran. Además, un pacto de estas características suele romper peras el último año. ¿Qué diferencia hay, si no, entre votar a APS o a Bildu?

 

3. Ya ha pasado tiempo, pero... ¿cómo valoras los resultdos de las elecciones municipales?

Estamos muy contentos con el resultado y agradecidísimos a los 1.063 sangüesinos que nos votaron respaldando así nuestra labor de los últimos años. Subimos 194 votos, mientras que APS bajó casi 300 y perdió 2 ediles. Sangüesa quería cambio en la Alcaldía y entendimiento entre las principales fuerzas, AISS y APS. Es lo que le ofrecimos a APS, de hecho, pero no quisieron negociar. Se pone fin, así, a otro de sus falsos mantras de la anterior legislatura: decían que no trabajábamos, pero ahora que los sangüesinos nos eligen par trabajar desde la Alcaldía, APS-Bildu no nos dejan. En realidad, no quieren que trabajemos. Una lástima, pues la unión de AISS y APS hubiese sido toda una revolución y tremendamente positivo para la ciudad.

 

Los sangüesinos decidieron que fuésemos el grupo más votado y, en cambio, APS decidió que fuésemos oposición. Y es lo que seremos las 24 horas hasta 2023. Defenderemos el municipalismo, a Sangüesa y su Comarca, el progreso y bienestar de la zona frente al inmovilismo que representan APS-Bildu.

 

4. ¿Cómo está y qué nos puedes decir del caso de la Escuela de Música?

Cuando un caso así está en investigación, poco se puede contar. A la hora de denunciarlo, falló la agilidad pese a que nuestro grupo, habiendo y indicios suficientes en noviembre de 2018, no dejamos de insistirle a APS. Se nos informó en septiembre, aunque posteriormente supimos que APS tenía constancia de posibles irregularidades ya en junio.

 

Ahora tendremos que esperar a que Fiscalía termine su labor. Mientras tanto, el Ayuntamiento debería trabajar por reforzar el control y auditar sus patronatos: Escuela de Música, Residencia y Deportes.

 

5. Despoblación, juventud, mayores... ¿Qué cree que habría que hacer respecto a estos asuntos? ¿Se está haciendo ya?

La despoblación es un problema de servicios públicos, de lograr mantenerlos y mejorarlos en las zonas rurales (centros de salud, ambulancias, centros educativos, atención a mayores, residencias, dependencia, seguridad...); de vivienda, de acceso asequible para familias y jóvenes y revitalización de cascos viejos; de transporte público con buenas conexiones a Pamplona, al resto de la Comarca y a las provincias limítrofes; de pymes y autónomos, facilidades y ayudas específicas para poder emprender y mantener un negocio en zonas despobladas; e incluso de ocio, por lo que muchos jóvenes prefieren, por ejemplo, pasar los fines de semana en Pamplona en vez de en las localidades de la zona. Todos son temas recurrentes de los que estamos cansados de hablar en reuniones y mesas redondas. Ahora reclamamos acción por parte de los gobiernos. Y acción significa crear partidas económicas para tomar medidas ya. El Gobierno de Navarra ha anunciado la creación de una Comisión sobre Despoblación. No es mal paso, pero no puede enrocarse de nuevo en estudios. En un año debería dar con medidas y partidas presupuestarias. Si no, no tiene sentido que siga existiendo. Internamente, también toca tener visión de Comarca y que Sangüesa recupere liderazgo. Tenemos que ser conscientes de que el problema de Petilla, Aibar o Liédena es también el problema de Sangüesa. Solos no vamos a ninguna parte.

 

6. La Mina-Muga, ¿con ganas de que llegue  la zona? ¿Os despierta algún recelo?

Como gran proyecto que es, va lento, aunque sigue avanzando. Ha conseguido la Declaración de Impacto Ambiental y está a la espera del OK por parte de Minas. Poco podemos hacer como Ayuntamiento al respecto, lo que sí debemos conseguir es que el Gobierno de Navarra sea conocedor de todo lo que ello conlleva para la zona. Vamos muy tarde para conseguir, de una vez, la ampliación del polígono (aprobado hace años por el Gobierno) para la posible implantación de otras empresas, mejoras en los viales para minimizar el impacto del aumento del tráfico, potenciar los servicios públicos para favorecer que nuevas familias se asienten y seamos capaces de asumir un posible aumento de población, etc.

 

7. Cualquier otra cosa que quier transmitir al ciudadano de Sangüesa.

Nuestro grupo, con el apoyo de la inmensa mayoría de la Comarca, gobierna en la Mancomunidad. Desde ahí se gestionan los Servicios Sociales, la Recogida de Residuos y el Agua en Alta (conducciones desde el Embalse de Yesa hasta cada municipio). Son muchos los retos y las ideas para Sangüesa y Comarca, y ya estamos trabajando en ello: implantación de la recogida de los residuos orgánicos, la promoción del compostaje, renovación de contenedores, creación de un punto limpio, inversiones en depósitos de gua, visibilizar los Servicios Sociales... Y, en definitiva, hacer transparente la Mancomunidad y unir a la Comarca en torno a ella. Los vecinos solo la conocen por el recibo de la basura, pero es mucho más.

 

Aunque, a lo primero que hemos tenido que hacer frente es al caos generado por la anterior Presidencia de APS (actual alcaldesa): impagos de más de 600.000 euros a proveedores y empresas por no poner solución a una baja en el área contable, reclamaciones aparcadas en un cajón durante 4 años que han sumado intereses, contabilidad incompleta y pendiente de 2018 y 2019, o la figura de secretaría-intervención sin solucionar definitivamente.

 


Ayuntamiento

Alcaldía / Grupo AISS

Ayuntamiento de Sangüesa

C/ Mayor S/N

31400 Sangüesa, Navarra 

alcaldia@sanguesa.es

Mancomunidad

Presidencia

Mancomunidad Comarca de Sangüesa

C/ Mayor 9-11

31400 Sangüesa, Navarra

presidencia@mscs.es